(2) MAGNOLIA, de Paul Thomas Anderson.

LLOVIENDO RANAS
Tras ver esta galardonada película, la tercera del joven Paul Thomas Anderson, constato que con frecuencia Hollywood e incluso algunos festivales europeos menospreciaron en su día los maestros del cine y sin embargo premian obras de discípulos e imitadores, quizá porque con el transcurso del tiempo acaban imponiéndose las fórmulas narrativas originales consideradas en su momento demasiado innovadoras y vanguardistas.<
La estructura fílmica de Magnolia es un calco de la excelente Short Cuts (Vidas cruzadas) (1993), un relato coral con diversos personajes de una ciudad californiana que componen nueve historias y que en su desenlace hace converger sus trayectorias vitales, cobrando especial relevancia la labor de un minucioso montaje que articula y alterna mediante breves secuencias el devenir de cada uno de ellos. Pero la sobriedad, la objetividad y la sabiduría de Robert Altman se torna aquí propensión al efectismo y al paroxismo, así como culto al humanismo demasiado contaminado de histeria y de buenos sentimientos, no pudiendo evitarse la sensación de una pretenciosidad cuyos lindes más peligrosos serían la moraleja y la qualité.
A lo largo de tres horas y diez minutos, Magnolia traza una amplia panorámica del modo de vida USA exhibiendo un microcosmos representativo de la sociedad opulenta de este país, desgranando un repertorio de anhelos y frustraciones entre los que figuran el éxito y el fracaso, la sexualidad y la familia, los niños prodigio, las sectas y las drogas, el desamor y la vejez… planeando sobre todos los personajes la necesidad de afecto y la terrible sombra de la muerte.
Excelentes actores, un buen acompañamiento musical en el que destacan poderosamente las hermosas canciones de Aimee Mann y un viguroso talento narrativo, aunque algo irregular, de Paul Thomas Anderson articulan un atractivo film, inferior sin embargo a Happiness (1998) y a American Beauty (1999), que dirige la atención a las conexiones entre el azar y la realidad de un determinado contexto, un estudio que se pretende exhaustivo sobre la condición humana, con el peso del pasado proyectado sobre el presente, con el sentimiento de culpa y con la posibilidad de redención.
Leave a reply
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.