(2) ILLUMINATA, de John Turturro.

TEATRO Y VIDA
El segundo film realizado por John Turturro —relevante actor que ha destacado en películas de los hermanos Coen, Tim Robins, Spike Lee y Scorsese— es una adaptación de la pieza teatral Amor imperfecto de Brandon Cole y presenta el ambiente de la escena neoyorkina a principios del presente siglo. Crónica y a la vez homenaje, Illuminata es un relato de caráter coral que muestra un amplio repertorio de la fauna escénica —actores, productores, autores, directores, crítico, público—, gente movida básicamente por la vanidad y por pulsiones eróticas, aunque también podemos apreciar un tono del teatro representado, de signo popular, melodramático, algo ingenuo y engolado, con detectables influencias del drama decimonónico europeo.
La película es una producción independiente en la que aparecen como actores la familia de Turturro al completo además de otros excelentes profesionales del cine estadounidense que, con una estructura narrativa algo anárquica, intentan definir el mundo del teatro como una mezcla de dos niveles: representación escénica y vida, utilizando como estilo expresivo la farsa, traducida aquí en verborrea y en explícita convención narrativa, para presentar el mundo como un enorme escenario y éste como una metáfora de la condición humana.
Las hermosas marionetas de Roman Paska abren y cierran un film para la cual Turturro afirma haberse inspirado en la Commedia dell’Arte y en Shakespeare, así como en la filmografía de Jean Renoir y de Ingmar Bergman. Pero confieso mi escaso entusiasmo ante esta muestra del limitado talento de este actor-realizador que, a mi juicio, no ha logrado perfilar con éxito este retrato de la farándula cuya existencia parece proyectada en una doble y confusa vertiente: la profesional y la privada, la laboral y la afectiva.
En Illuminata, pues, no se definen claramente los lugares donde se desarrollan las diversas escenas ni se logra compaginar la aparente frivolidad de la farsa con la profundidad en el estudio de personajes que se mueven antes por móviles estrictamente personales, pasionales y sexuales, que por concretos intereses económicos o por la búsqueda de un estilo artístico en el terreno de la ficción creativa.
Leave a reply
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.