(3) AMIC / AMAT, de Ventura Pons.

PADRES, HIJOS Y AMANTES
A partir de El perquè de tot plegat (1994), con la utilización de textos ajenos, sean literarios o teatrales, el cine e Ventura Pons adopta una estructura narrativa más compleja, describe personajes más profundos y evidencia una preocupación formal más rigurosa y coherente. Amic / Amat se basa en la obra escénica de Josep Maria Benet y es un film en el que cinco personajes se relacionan, luchan, se aman y se odian buscando la autenticidad en el presente y procurando aclarar lo que el futuro les depara.
El tema central del relato es el de la herencia, el legado que un profesor de literatura, homosexual y gravemente enfermo, quiere dejar a su alumno preferido y la transferencia de personalidad que una madre quiere hacer a su hija para evitar en vano el propio envejecimiento y la pérdida de las ilusiones juveniles. Dos cuestiones básicas, pues, como la redención y el paso del tiempo servidas por una cámara funcional, sin florituras estéticas, que penetra como un afilado bisturí en el interior de los personajes y que logra una enorme intensidad dramática gracias a la cual desnuda sus almas ante el espectador.
Amic / Amat cuenta con una excelente interpretación de Josep María Pou y Rosa María Sardá, además de poder escucharse una sugestiva banda sonora a cargo de Carles Cases, cuyo estilo barroco haendeliano arropa a la perfección la tragedia humana que se desarrolla en la pantalla.
No es seguro que este film pueda situarse a la misma altura de calidad que Actrius (1996) o Carícies (1998), debido a ciertos reparos como son la demasiado repentina decisión de la Sardà de separarse de su marido o ese mensaje excesivamente metafísico en torno a la “salvación” personal. De todos modos, tener a Ventura Pons es un lujo para nuestro cine y para cuantos cinéfilos podemos disfrutar con la seriedad, la profundidad y el rigor formal de su obra.
Leave a reply
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.