(2) EL MILAGRO DE P. TINTO, de Javier Fesser.

UNA FAMILIA INSÓLITA
Después de realizar sendos cortos con los que se hizo un hueco en la industria, Javier Fesser debuta en el largometraje con una especie de cuento familiar al que se han aplicado multitud de calificativos: onírico, delirante, surrealista, absurdo, barroco… Con la ayuda en el guión de su hermano Guillermo — integrante del dúo cómico Gomaespuma—, la espléndida fotografía de Javier Aguirresarobe, Luis Ciges en un papel protagónico y la pareja de enanos Javier Aller y Emilio Gavira, entre otros colaboradores, El milagro de P. Tinto cuenta la desmadrada historia de un matrimonio que no sabe cómo hacer hijos y que, ya en su vejez, adoptan a una pareja de marcianitos y a un gigante loco escapado de un manicomio del Este.
Sátira y parodia se combinan para lograr un resultado tan imaginativo como divertido, con referencias ambientales a la posguerra española y citas cinéfilas, todo ello utilizado con plena libertad creativa para el logro de un coherente universo imaginario elaborado con mucho ingenio y escasos recursos económicos, como es perceptible en el diseño de vestuario, maquillajes y el uso sistemático de objetos vulgares y cotidianos, chatarra a veces, que en el film cobran una significación tan insólita como efectiva.
Algunos han aludido a los franceses Jean-Pierre Jeunet y Marc Caro, responsables de Delicatessen (1991) y La ciudad de los niños perdidos (1995), para definir estilísticamente esta película, pero diría que más que el tenebrismo claustrofóbico de aquellos hay que acordarse de la luminosidad mediterránea de las fantasías fellinianas.
No han faltado críticos especializados que han hablado ya de obra maestra, calificación para mí exagerada aun reconociendo el talento y el atractivo de El milagro de P. Tinto, que a mi juicio pudo haber mejorado con una estructura narrativa menos anárquica, con mejor dosificación de los gags y con una más clara decantación del relato hacia un lirismo surrealista o hacia la parábola socio-política.
Leave a reply
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.