(3) ELIZABETH, de Shekhar Kapur.

LA REINA VIRGEN
Claro ejemplo de cine histórico que persigue el rigor a la hora de plasmar la realidad de épocas pasadas en toda su complejidad, Elizabeth es una grata sorpresa en un género aquejado de abundante maniqueísmo, excesiva teatralidad y un irritante tono hagiográfico enfocados en la narración de acontecimientos y en la descripción de grandes personalidades de la Historia.
El film de Shekhar Kapur es, pues, un sólido y meticuloso relato sobre el ascenso y consolidación de Isabel I de Inglaterra (1533-1603), hija de Enrique VIII y de Ana Bolena, en la que se describe la inestabilidad política y religiosa del país con la que tuvo que lidiar para finalmente convertirse en monarca, aludiendo también a su agresiva política exterior, que la llevó a enfrentarse a Felipe II al que ganó en la famosa y decisiva batalla que devastó la Armada Invencible en 1588. A la ajustada descripción de ambientes y acontecimientos históricos, se le une una ágil narración lleno de intriga que aporta emoción e interés al metraje, destacando los trapos sucios y las conspiraciones que trataron de impedir el ascenso de Isabel al trono tras la muerte de María Tudor.
El grado de detalle en su intento de plasmar las diferentes facciones y tendencias dentro de la Corte, el excelente trabajo de fotografía, la brillante puesta en escena y la magnífica dirección convierten la película en una destacable crónica de época, una auténtica lección de Historia.
Mención aparte merece también el recital de unos actores en estado de gracia, desde la protagonista indiscutible Cate Blanchett, pasando por Geoffrey Rush, Christopher Eccleston, Joseph Fiennes, Richard Attenborough, Vincent Cassel, John Gielgud, Fanny Ardant y Emily Mortimer.
Leave a reply
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.