(2) LOS MISERABLES: LA LEYENDA NUNCA MUERE, de Bille August.

REINSERCIÓN Y CASTIGO
Las adaptaciones fílmicas de Les misérables —obra magna del poeta, dramaturgo y novelista romántico francés Victor Hugo— han ocupado frecuentemente la programación de los cines, siendo la versión del director y guionista danés Bille August la última en llegar a las carteleras. Al igual que en las anteriores, Los miserables: la leyenda nunca muere se apoya en el trabajo de dos estupendos actores como son Liam Neeson y Geoffrey Rush —respectivamente, Jean Valjean y el prefecto Javert— para reconstruir la epopeya de un hombre que busca su reinserción con buenos actos pero que sufre el acoso de un obsesivo agente de la ley.
El film recrea con detalle el interesante trasfondo social de la historia, incluyendo además las reflexiones ya paradigmáticas acerca del sentido de la Justicia y del comportamiento humano frente a la inmoralidad de la vida en prisión y el ansia de bienestar de las clases oprimidas. Bille August, experimentado adaptador de obras literarias a la gran pantalla, recoge buena parte del espíritu y la letra de la novela original en una interesante cinta, amena y entretenida, cuyos diálogos están cargados de importantes cavilaciones sobre la naturaleza de las personas y el peso del azar y la fatalidad.
Se agradece que el realizador evita al máximo los convencionalismos del discurso hollywoodiense o la tentación del maniqueísmo folletinesco. La atención del film a los personajes secundarios arropa la intensidad de los dos protagonistas logrando una correcta ilustración de un texto sobradamente conocido. En Los miserables: la leyenda nunca muere se logran momentos de emoción y sentimientos que permiten intuir la complejidad del universo literario abordado.
Leave a reply
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.