(2) FRONTERA SUR, de Gerardo Herrero.

CRÓNICAS DE LA EMIGRACIÓN
Esta adaptación de la novela de Horacio Vázquez-Rial, que también es guionista del film, es un ambicioso proyecto de Gerardo Herrero sobre la emigración europea a Argentina a finales del siglo XIX, voluntad testimonial que se puede apreciar en las imágenes documentales que abren el relato con barcos y multitudes llegando a Buenos Aires.
La pobreza y la búsqueda de un futuro mejor en unas tierras que permitían un rápido ascenso económico y social es el marco histórico que arropa las peripecias de los protagonistas: Roque Díaz Ouro (José Coronado), un viudo joven con niño; Hermann Frisch (Peter Lohmeyer), un músico alemán que toca el bandoneón; y Teresa (Maribel Verdú), dueña de un burdel. Juntos educarán al niño y harán fortuna con la ayuda de un tercer personaje: Ciriaco Maidaana (Federico Luppi), el fantasma de un hombre muerto en una pelea por asuntos de faldas, que sólo se deja ver por Roque y Teresa. Es una época en la que se puede prosperar trabajando, pero hay también otras formas más fáciles de conseguir dinero: la trata de blancas, las peleas de gallos y la apropiación ilegal de tierras.
La magnífica foto de Alfredo Mayo y la atractiva música del oscarizado Luis Enrique Bacalov redondean la película en el terreno artístico y técnico, que no obstante deja una sensación de frustración al no satisfacer las esperanzas en ella depositadas. Más que insuficiencias de un guión demasiado superficial, creo que ha fallado la dirección a la hora de una puesta en escena que no logra profundizar en los personajes, rellenarlos de carne y dotarlos de compleja humanidad. La lozanía de Maribel Verdú no confiere verosimilitud a su papel de madame de un prostíbulo que exigiría una mayor veteranía y aspereza en una mujer maltratada por la vida. Los amores y los desnudos se perciben como fáciles concesiones a la taquilla y, sobre todo, no se da bien la representación del paso de los años, con una inadecuada evolución física de los actores y un final dramáticamente precipitado.
Leave a reply
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.