(2) PAPARAZZI, de Alain Berbérian.

IMÁGENES ROBADAS
Alain Berberian, acreditado realizador de TV y publicidad, aborda en su segundo largometraje la actividad profesional de los paparazzi, esos ladrones de imágenes que persiguen a los famosos para sorprenderlos en situaciones más o menos comprometidas, que se sitúan en ese terreno resbaladizo existente entre la libertad de información y el derecho a la intimidad personal y que pueden ganar mucho dinero facilitando fotografías exclusivas para este tipo de revistas de gran tirada y generalmente sensacionalistas que unos llaman prensa amarilla y otros del corazón, de cotilleos o de peluquería.
El guión fue escrito en equipo por un grupo entre los que se encuentran el propio director y los protagonistas Patrick Timsit y Vincent Lindon, conocidos entre nosotros por haber interpretado juntos La crisis (1992) de Coline Serreau. Hay que reconocer que el film constituye un relato de ficción bien documentado sobre las actividades profesionales de los paparazzi, personajes un poco aventureros y otro poco detectives privados que deben recurrir a sobornos, investigaciones y chantajes para lograr sus objetivos, cuyas vidas parecen rodeadas de atractivos pero cuya inestabilidad laboral puede incidir negativamente en sus vivencias personales y familiares.
La película comienza como comedia y va deslizándose progresivamente hacia el terreno del drama, siguiendo un esquema narrativo similar al de La escapada (1962) de Dino Risi, un itinerario físico y moral con la estrecha relación entre el inocente que acaba pervertido y el veterano sin escrúpulos que termina arrepentido, una evolución quizá demasiado marcada en el film y que desborda el honesto planteamiento ético para convertirse en simple alegato moralizante.
En el reparto cabe destacar la breve presencia, interpretándose a sí mismos, de conocidos actrices, modelos y cantantes como Carla Bruni, Nathalie Baye, Isabel Adjani y Johnny Hallyday.
Leave a reply
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.