(2) BAJO BANDERA, de Juan José Jusid.

TODO POR LA PATRIA
Premiado en los festivales de Cartagena de Indias y Huelva, el film de Juan José Jusid está basado en hechos reales acaecidos en 1969 y coincide con la línea de cierto cine estadounidense, de trayectoria más liberal, empeñado en denunciar los abusos cometidos en el seno del ejército, fundamentalmente de casos de discriminación y violencia en los cuarteles por motivos ideológicos, raciales o sexuales.
Bajo bandera relata la investigación del mayor Molina, comisionado por sus superiores para esclarecer la muerte de un soldado en un destacamento de la Patagonia argentina, una región especialmente aislada e inhóspita. Miguel Ángel Solá encarna al instructor de la causa, Federico Luppi es el autoritario coronel y Omero Antonutti hace de cura preocupado por la Justicia cuya voz clama en el desierto.
La loable y valiente intención de abordar cuestiones que son tabú en muchos otros países no alcanza, a mi juicio, plenamente sus objetivos por culpa de cierta indefinición de estilo, al no haber optado claramente entre el cine de género y la película de alcance testimonial en un determinado contexto sociopolítico —corrupción, arbitrariedad, machismo, sadismo, etc.—, en donde los conceptos de jerarquía y disciplina son confundidos a menudo con la violación de los más elementales derechos humanos de los más débiles, los soldados.
La trama viene enriquecida por una serie de conflictos personales como el adulterio y el suicidio, muestra de la degradación moral existente en aquel aislado lugar pero la morosidad y cierto conformismo predominan en el desarrollo del relato.
Una banda sonora realista y austera, y una fotografía que elimina todo cromatismo para convertirse casi en gris son aspectos formales a destacar en este honesto y audaz film comprometido con la Justicia que, al final, informa al espectador de que el caso fue archivado por la Junta Militar tras el golpe de estado de 1974 para reabrirlo con la restauración de la democracia. Tal fue su impacto público que originó el fin del servicio militar obligatorio y la abolición de la justicia castrense como ámbito autónomo.
Leave a reply
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.