(1) DEEP IMPACT, de Mimi Leder.

LA HUMANIDAD EN PELIGRO
¿Cómo gestionaría el mundo la inminente colisión de un meteorito de suficiente tamaño como para destruir la mayor parte de la faz de la Tierra? No resulta novedosa en el cine esa terrible tesitura, pero con la próxima llegada de un nuevo siglo el género de catástrofes está recuperando parte del vigor de antaño, espoleado sin duda por la revolución tecnológica actual.
En Deep Impact, un estudiante perteneciente al Club de Astronomía de su colegio descubre en el cielo estrellado una gran mancha blanca que resulta ser un cometa que está a punto de chocar con la Tierra. Mientras tanto, una ambiciosa reportera de la NBC que investiga una posible historia escandalosa de un senador, descubre accidentalmente que Ellie no es el nombre de su amante, sino de un cometa que amenaza con destruir la Tierra. Por su parte, el gobierno USA debe gestionar contrarreloj las medidas necesarias para evitar el mayor daño posible a su población, anunciando en los medios la amenaza.
Nos encontramos ante el típico relato coral en el que un grupo de personajes muestra su punto de vista del cataclismo, introduciendo sus escenas en la historia según el modelo narrativo usado en Short Cuts (Vidas cruzadas) (1993) y dirigiendo la narración hacia un desenlace coronado por la espectacular colisión que provoca grandes estragos en todo el planeta.
Desgraciadamente, el exceso de sentimentalismo mezclado con no poca moralina se adueña del film sin intentar profundizar en las consecuencias de una tragedia de tal magnitud, sin reflexionar sobre la insignificancia del ser humano frente a un cosmos infinito y cruel, dando forma a un producto ramplón y lacrimógeno.
Leave a reply
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.