(2) TOCANDO EL VIENTO, de Mark Herman.

MÚSICA Y LÁGRIMAS
El productor Steve Abbot, responsable de Un pez llamado Wanda (1988) y Criaturas feroces (1997), coordinó las aportaciones de las compañías Channel Four, Miramax y Prominent Features para la realización de Tocando el viento, un film en el que su director Mark Herman mezcló comedia y drama, cine social y musical para reflejar los problemas personales, profesionales y familiares ocasionados por la crísis de la minería del carbón británica en los primeros años 80, con el cierre de pozos y el desempleo como amenaza inminente planeando sobre los ciudadanos de Yorkshire, al norte de Inglaterra.
Una banda de música, formada exclusivamente con instrumentos de viento tocados por los propios mineros, es el orgullo y la principal seña de identidad de la pequeña comunidad, pero la crisis economica pone en peligro también su continuidad. Sin alcanzar el rigor y la profundidad de las crónicas sociales de Ken Loach, Tocando el viento abunda en concesiones a la taquilla, gratificando al espectador con una serie de recursos narrativos típicos del melodrama popular, subrayando los resortes sentimentales antes que sus aspectos socio-económicos, pero estamos sin duda ante un producto de visión progresista a juzgar por sus furibundos ataques contra la política ultraliberal de Margaret Thatcher y las blasfemias contra un Dios socialmente indiferente.
Las relaciones amorosas de una pareja joven y guapa, las tensiones paterno-filiales y matrimoniales, la camaradería, la enfermedad, el paro… en suma la risa y el llanto de la vida cotidiana, son convenientemente endulzados mediante un final feliz a cargo de los músicos locales que logran ganar el concurso nacional de bandas en el Royal Albert Hall de Londres.
La música del prestigioso Trevor Jones contribuye al logro de esta simpática y solidaria película, cuya banda sonora incluye además arreglos de partituras de J. Rodrigo, G. Rossini, E. Elgar y T. Monk, entre otros, de las que se escuchan buenas versiones de metal gracias a las grabaciones de la Grimethorpe Colliery Band, cuya acreditada profesionalidad nada tiene que ver por cierto con el supuesto amateurismo de los mineros del film.
Hay que destacar también la ajustada labor interpretativa de actores como Ewan McGregor y Pete Postlehwaite, así como de la actriz Tara Fitzgerald.
Leave a reply
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.