(2) LA HABITACIÓN DE MARVIN, de Jerry Zaks.

DOS HERMANAS
La productora independiente Miramax y Robert de Niro, que se ha reservado un pequeño papel, han hecho posible esta adaptación fílmica de la obra teatral de Scott McPherson, autor también del guión en el que se aprecia un considerable esfuerzo para disimular el origen escénico de la obra mediante la frecuente ubicación de la cámara en exteriores y el recurso a imágenes descriptivas que sustituyen la función narrativa de los diálogos.
La obra debe adscribirse claramente a ese moderno teatro realista estadounidense elaborado con personajes ordinarios, problemas cotidianos y un lenguaje popular que desarrolla un núcleo argumental de fuerte carácter dramático pero que también acoge ciertos rasgos propios de la comedia. En esta ocasión, Meryl Streep y Diane Keaton con sus relevantes interpretaciones asumen el peso principal del relato y encarnan a dos hermanas de caracteres opuestos que se reúnen al cabo de 20 años en el hogar paterno debido a la grave enfermedad de una de ellas.
En La habitación de Marvin se plantean las diversas maneras de reaccionar las dos hermanas ante problemas concretos: la más hogareña, soltera, se dedicará a cuidar de sus padres viejos y enfermos, mientras que la más independiente sufrirá los rasgos psicóticos de un hijo adolescente, interpretado por Leonardo DiCaprio, necesitado de afecto y del modelo educativo de un padre ausente.
El planteamiento humanista, casi moralista, de la obra es evidente, con la agobiante presencia de problemas familiares como son la vejez y la enfermedad, estableciéndose un choque entre el egoísmo y el espíritu de sacrificio como actitudes personales enfrentadas, con el triunfo del amor y de la responsabilidad, traducido en la dedicación al cuidado de ancianos y enfermos en la propia casa, sin recurrir a residencias ni hospitales.
El origen teatral de la pieza queda patente, pese a todo, por la importancia de los diálogos, por la relevancia de algunas escenas clave en que los personajes expresan violentamente sus ideas y sentimientos, con le resultado de una catarsis que va a incidir en la futura personalidad de las protagonistas. Y así, aquí, la hermana egoísta se torna solidaria y el rencor se transforma en cariño. Una evolución de los personajes, a mi juicio, demasiado rápida y esquemática, cuyo artificio se evidencia tan teatral como efectista al servicio de un desenlace positivo y aleccionador.
Leave a reply
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.