(4) LA PROMESA, de Jean-Pierre y Luc Dardenne.

LEJOS DE ÁFRICA
Una co-producción franco-belga, uno de los primeros films de ficción de unos prestigiosos documentalistas preocupados por temas de la actualidad que causó excelente impresión en los últimos festivales de Cannes y de Valladolid. Una crónica social sin concesiones a la taquilla, dura, que evita caer tanto en el sentimentalismo como en el esquematismo de buenos y malos para narrar la toma de conciencia moral de un quinceañero, un delincuente sin referentes éticos, qu ayuda a su padre a explotar una red de inmigración clandestina para facilitar mano de obra barata.
La muerte accidental de uno de los inmigrantes ilegales, un negro africano, desatará en el adolescente un proceso de rebeldía contra su progenitor y el descubrimiento de la injusticia y de la necesidad de la madre que le falta en la persona de la esposa del fallecido. Revelando una cruel verdad, la muerte y el enterramiento del cadáver, el muchacho recuperará la dignidad como ser humano, cumplirá la promesa de cuidar de la familia superviviente y descubrirá otros valores que le eran ajenos hasta entonces.
En esta metáfora sobre las relaciones Norte-Sur, repleta de observaciones sutiles y de anotaciones realistas, la cámara se mueve sin cesar mediante continuos travellings y panorámicas, sin encuadres estáticos que den sensación de placidez. Por el contrario, el desequilibrio interno de los planos y la mutabilidad de sus contenidos nos dan una idea de provisionalidad y la inseguridad de las situaciones, sentimientos y relaciones humanas, captando la realidad como algo espontáneo y vivo, al modo de un documental preocupado por la verdad física, contando con la ayuda de actores tanto profesionales como amateurs seleccionados fundamentalmente por su apariencia exterior.
La promesa denuncia, entre otras cosas, la indiferencia cuando no abierta hostilidad racista y xenófoba de la sociedad blanca y opulenta de Occidente, responsable de los problemas de los pueblos menos afortunados. Nos hallamos ante un film magnífico, repleto de humanidad y de emoción contenida, testimonio lúcido de una miseria material y moral que de forma implícita viene a reclamar de nosotros, los espectadores, la necesidad de una fraternidad y de una solidaridad sin fronteras.
Leave a reply
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.