(3) LOOKING FOR RICHARD / EN BUSCA DE RICARDO III, de Al Pacino.

CONOCER A SHAKESPEARE
Presentada en el festival de Cannes, Looking for Richard / En busca de Ricardo III es la primera película dirigida por Al Pacino, con un rodaje que se dilató más de tres años, aprovechando el tiempo libre entre diferentes films protagonizados, con el resultado de ocho horas de material disponible que hubo que reducir en el montaje.
Al Pacino, gran estrella del cine comercial USA, se nos revela aquí como artista culto y sensible preocupado por la conexión entre Shakespeare y la cultura de Estados Unidos, entre el teatro clásico británico y la escena norteamericana auspiciada por el “método” del Actor’s Studio neoyorkino.
Alejado de toda tentación por el gran espectáculo hollywoodiense, Pacino se obsesiona con el rigor conceptual del proyecto y para ello mezcla brillantemente documental y ficción, con el reportaje del rodaje de Ricardo III, opiniones de exertos y de gente corriente, así como breves escenas de la obra filmada para la pantalla. No disimula la película su voluntad de didactismo y su carácter experimental, logrado todo ello con un cierto distanciamiento que permite convertir los sentimientos y las motivaciones de los personajes en objeto de análisis. Y así, frente a la opinión general de que Shakespeare es hermético y aburrido, el film procede a una minuciosa disección que nos permite un proceso de conocimiento más profundo, una mejor comprensión de la pieza escénica y, con ello, la reconstrucción de la misma mediante una puesta en escena que nos revela sus distintos niveles de significación, sin olvidar los resortes emocionales que pone en funcionamiento la visita de los lugares y objetos que frecuentó el propio Shakespeare, como la Casa Vitalicia, el Globe Theater, etc.
Looking for Richard / En busca de Ricardo III cuenta con famosos actores invitados, es el resultado satisfactorio de un divismo atemperado por la inteligencia y el buen humor, y constituye un ejemplo de pedagogía sin pedantería sobre el genio inglés, insuperado aún tanto en el retrato de las pasiones humanas como en la altura poética de sus ricas metáforas.
Leave a reply
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.