(3) LA COMETA AZUL, de Tian Zhuangzhuang.

QUINCE AÑOS DE MAOÍSMO
Octava película de Tian Zhuangzhuang, pero la primera que llega a nuestras pantallas tras su exhibición en la Quincena de Realizadores del festival de Cannes 1993. Este realizador pertenece a la llamada “quinta generación” de cineastas chinos, aquellos que se dieron a conocer en Occidente en los años 80 gracias a su éxito en los festivales internacionales.
En la misma línea crítica que ¡Vivir! (1994) de Zhang Yimou , La cometa azul es un implacable ajuste de cuentas contra el maoísmo y sus excesos represivos, un sistema que despertó hace 25 años las simpatía de muchos jóvenes idealistas de izquierda y del que, con el tiempo, se ha ido conociendo sus arbitrariedades y abusos contra los derechos humanos y los valores democráticos.
El film tuvo graves problemas con las autoridades chinas y debió ser terminado en japón tres años después de su inicio. Se trata de una saga familiar que abarca 15 años (1953-1968), desde la muerte del entonces aliado Stalin hasta la Revolución Cultural, pasando por las etapas de la Campaña Antiderechista y el Gran Salto Adelante, aunque en realidad la historia política general es contemplada aquí a través de pequeños sucesos cotidianos y domésticos, de gran calado costumbrista.
El relato es, con toda probabilidad, una síntesis de recuerdos autobiográficos del cineasta, identificado con el joven protagonista, y de testimonios aportados por gente represaliada bajo la acusación de “derechismo” y posicionamiento pequeñoburgués y que padeció una “reeducación” forzosa en cárceles y campos de trabajo. No es por azar que la narración adopta el punto de vista de un niño a la vez que sitúa como personaje central a su madre, la joven mujer cuyos maridos sucesivos sirven para rotular los tres capítulos en que se divide el film.
El interés de El cometa azul, sin embargo, no reside únicamente en la crítica ejercida contra un sistema sociopolítico injusto y cruel sino también en sus valores fílmicos, en su carácter de crónica serena y reposada, un drama sencillo y contenido que deja escapar episódicos destellos de lirismo y que sólo al final se convierte en desgarrado estallido de rabia y dolor.
Leave a reply
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.