(3) TRAINSPOTTING, de Danny Boyle.

ENGANCHADOS
El cine ha retratado en numerosas ocasiones el mundo de la droga, pero dudo que de una manera tan irreverente y polémica como la de Danny Boyle en Trainspotting, un relato escrito por John Hodge a partir de la novela homónima de Irvine Welsh que fundamenta su discurso en la provocación, en la cruda descripción de la delincuencia sin indicios de moralismo y en una narración vibrante que apenas decae en todo el metraje.
Trepidante en su construcción, de poderosas imágenes y diálogos incisivos, el film narra la frenética historia de 5 jóvenes heroinómanos de los suburbios de Edimburgo que no tienen aspiración alguna por la vida salvo drogarse o conseguir dinero sucio. Irónica y mordaz, la película no persigue tanto el realismo descriptivo propio de un documental sino que se introduce con frecuencia en el terreno de lo onírico y lo surreal, mostrando los efectos perversos provocados por el uso y abuso de las drogas en los personajes. De hecho, la estructura del film se ajusta a varios bloques narrativos que coinciden con los períodos en los que éstos están bajo el efecto de la heroína, se someten a curas de desintoxiación o deciden dar un golpe importante con una partida de droga.
Trainspotting posee propone, más allá de la profundización de ese complejo universo, una lectura cultural distanciada, reflexiva, en lo que lo anecdótico deja paso a la crítica socio-política de una manera políticamente muy incorrecta. Además, pese al contenido dramático de muchos momentos y a la lógica representación de aspectos escatológicos, el film posee un sentido del humor y algunos chistes realmente estimables, ya sea desde una perspectiva no exenta de cinismo o desde un planteamiento más cercano a la pura comedia.
Se trata, sin duda, de uno de esas películas imprescindibles que describen el (sin)sentido de los tiempos actuales, que trata sobre una generación de perdedores por culpa de un sistema que la excluye y que expone las dudas e inquietudes de toda una generación que carece de expectativas suficientes para salir de una senda de autodestrucción.
Leave a reply
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.