(2) MUJERES INSUMISAS, de Alberto Isaac.

JAQUE AL MACHO
La imagen de dos huevos cascados en el cartel publicitario del film, basado en hechos reales ocurridos en la ciudad mexicana de Colima, habla bien a las claras de que se trata de un alegato contra el machismo, tan arraigado en las sociedades latinoamericanas. El relato retrata las peripecias de cuatro mujeres que deciden abandonar sus hogares hartas de soportar de sus maridos toda clase de humillaciones, domésticas y sexuales.
Sobre el film se ha aludido a Thelma & Louise (1991) de Ridley Scott, pero me parece absurdo comparar ambas películas por cuanto el feminismo reivindicativo de la una nada tiene que ver con la filosofía violenta a lo Terminator de la otra. El film del veterano Alberto Isaac conectaría mejor con las canciones de Paquita la del Barrio, gritos de protesta y llamadas a la rebeldía cuya contundencia no nos impide apreciar en ellas sus limitaciones en el análisis de las causas y la fragilidad de las soluciones propuestas ante la subordinación y la vejación de las mujeres por el macho prepotente.
Y así, pese a la presencia de la actriz Patricia Reyes, una dirección de actores sin matices, un deficiente registro del sonido en directo y, sobre todo, una puesta en escena bastante amorfa determinan un punto de vista excesivamente ambiguo a través del cual la crítica social nunca alcanza la lucidez y la sutileza de similares productos europeos.
Y si la estilización expresiva de Ripstein logra convertir toscos materiales folletinescos en sublimes tragedias contemporáneas, las carencias narrativas de Isaac reducen su discurso a una mera acumulación de sucesos dramáticos, sin desvelar con claridad su profundo sentido ideológico y moral.
Así, las desventuras de las mujeres que abandonan su hogar, el relativo fracaso o su esperanzador desenlace, no se sabe si obedecen a las adversas condiciones socioeconómicas del entorno o si son consecuencia de una especie de castigo divino por su osadía al desafiar al orden establecido.
Leave a reply
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.