(2) TESIS, de Alejandro Amenábar.

LA VIOLENCIA DE LA IMAGEN
Interesante debut del hispano-chileno Alejandro Amenábar, que con apenas 23 años de edad ha dirigido, escrito y compuesto la banda sonora de este thriller que retrata el siniestro mundo de las snuff movies, vídeos sobre torturas y asesinatos auténticos que supuestamente poseen su propio público, especialmente en Estados Unidos.
Tesis narra las peripecias personales y académicas de Ángela (Ana Torrent), estudiante de Imagen y Sonido en la madrileña Facultad de Ciencias de la Información. Como complemento a la tesis que está preparando sobre la violencia audiovisual, su director de tesis se compromete a buscar en la videoteca de la universidad material para ella, pero al día siguiente es hallado muerto. Pronto conocerá a Chema (Fele Martínez), un compañero experto en cine gore y pornográfico, y a Bosco (Eduardo Noriega), amigo íntimo de una joven asesinada en una snuff movie. Poco a poco va siendo atrapada en una red criminal relacionada con estos horripilantes productos.
Amenábar reflexiona sobre el morbo que despierta la visión de la sangre y de la violencia, desde la primera escena con el accidente ferroviario en el que los empleados ordenan a los testigos que eviten la mirada al cuerpo descuartizado de la víctima, provocando el efecto contrario sobre los usuarios del metro. A lo largo del metraje, la mirada furtiva de Ana Torrent va a jugar un papel fundamental en el pulso entre el instinto curioso del ser humano y el rechazo a este tipo de imágenes.
Si por algo destaca el film de Amenábar es por no caer en la tentación de enseñar explícitamente la violencia, manteniéndola siempre fuera de campo si bien se escucha el audio como un inteligente recurso para atraer la atención del espectador. Para el joven cineasta, el terror en Tesis es psicológico y no está basado en la exhibición de vísceras. Hay, por tanto, reflexión y distanciamiento sobre el tema tratado.
La sucesión de falsos desenlaces le restan consistencia al relato, y el realizador no evita recurrir a algunos típicos golpes de efecto en un guión que juega permanentemente a confundir sobre la identidad de los autores de las snuff movies. Aún así, Tesis es un interesante película que supone la opera prima de un nuevo y jovencísimo director. Seguiremos con atención su futura trayectoria.
Leave a reply
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.