(0) LA RED, de Irwin Winkler.

LA TECNOLOGÍA INVASIVA
Una muestra perfecta de cine comercial USA diseñado con el respaldo de una sólida base industrial y económica, con el único objetivo de dar al público mayores dosis de entretenimiento. La red es un thriller reforzado por ingentes dosis de suspense con una serie de características que lo emparentan con la ciencia-ficción en su vertiente moderna de culto a la tecnología, en este caso los sistemas informáticos. La película parece constituir un intento de denuncia de la amenaza que representa la electrónica para la libertad y para la intimidad personales. Las llamadas autopistas de la información, con Internet a la cabeza, vendrían a ser un sofisticado insturmento de poder y control hasta el punto de determinar lo realmente existente y de sustituir la realidad por lo virtual.
Pero si el enorme talento de Hitchcock utilizó con frecuencia el recurso narrativo de situar a personajes corrientes, por azar, en medio de conflictos, intrigas y peligros no deseados, Irwin Winkler se limita aquí a barajar mecánicamente una serie de elementos como la sorpresa, persecuciones, violencia y misterios para que el espectador se identifique con las angustias de la protagonista encarnada por la atractiva Sandra Bullock, una solitaria analista de sistemas que entra, por casualidad, en las maquinaciones de una organización delicada a someter el poder mundial a través de un programa informático trucado y de masiva difusión. Ángela verá primero borrada su identidad personal, pero después correrá el riesgo de ser eliminada también físicamente.
El resultado es un producto banal, inverosímil, convencional y tramposo, repleto de casualidades y de exageraciones, confeccionado todo con el artificio con que se fabrican los best-sellers, esto es, con un sensacionalismo y una intriga al servicio de un espectáculo simple y elemental, artificialmente confuso por giros arbitrarios de guión y no tanto por el natural devenir de los acontecimientos. Gustará a aquellos que sólo pretendan “pasar el rato”, pero decepcionará e irritará a quienes exigimos un cine de calidad basado en historias complejas protagonizadas por personajes auténticos y tramas verosímiles.
Leave a reply
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.