(2) MY FAMILY (MI FAMILIA), de Gregory Nava.

MEXICANOS EN USA
Una voz en off en primera persona narra las peripecias de una familia mexicana afincada en Los Ángeles (California) y el relato comprende desde los años 20 a los 80 del siglo XX. Producido por Francis Ford Coppola, el film desarrolla la saga de los Sánchez a través de los ojos de un chicano perfectamente integrado en la sociedad estadounidense.
La primera mitad de la película se ve con agrado, destacando la sencillez de la narración con una atractiva mezcla de nostalgia e ironía. La segunda parte, sin embargo, desmerece bastante por cuanto la acumulación de personajes y de sucesos la convierten en un relato-río que abarca un período de 60 años, con el consiguiente tributo a la superficialidad y al anecdotismo, sin que la voluntad de hacer compatibles comedia y drama, risas y lágrimas, logren evitar la sensación de hallarnos ante una visión demasiado edulcorada y reconfortante de los hechos narrados.
Los episodios conflictivos aquí mostrados se resuelven de una forma bastante amable, como si se quisiera olvidar lo negativo y dejar constancia de que ser chicano, si se está dispuesto a perder el origen y la identidad, no es una condición racial, cultural y económica necesariamente problemática ni un escollo insalvable.
My family (Mi familia) se exhibe en versión mexicana pero sin duda la bilingüe, en castellano e inglés, la hubiera enriquecido, dotándola de mayor realismo y de más variados matices antropológicos.
Leave a reply
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.