(1) BATMAN FOREVER, de Joel Schumacher.

CARICATURA SUPERHEROICA
Poco más que añadir sobre esta nueva entrega del héroe enmascarado creado por Bob Kane y Bill Finger que apareció por primera vez en Detective Comics nº 27, publicado en mayo de 1939. Tras la línea gótica y siniestra de Tim Burton en Batman (1989) y Batman vuelve (1992), el hombre murciélago vuelve a la gran pantalla de la mano de Joel Shumacher con un tono pop y caricaturesco que no pocos considerarán un homenaje a la mítica serie de TV emitida entre 1966 y 1968 en la cadena ABC. El actor que da vida a Batman ya no es Michael Keaton, sino Val Kilmer.
Batman Forever es un discreto tebeo audiovisual, simplón y lleno de topicazos que se sustenta en un armazón industrial propio de una superproducción hollywoodiense, con unos efectos especiales espectaculares y una concepción circense de la acción.
En esta ocasión, Batman (Val Kilmer) debe enfrentarse a dos nuevos genios del mal: Dos Caras (Tommy Lee Jones), un antiguo fiscal con el rostro desfigurado, y Enigma (Jim Carrey), un chiflado proviniente del mundo de la informática. Estos siniestros personajes poseen una terrible máquina que sirve para leer la mente de las personas. Con semejante arma planean apoderarse de la ciudad de Gotham y destruir a su mortal enemigo. El héroe lo tiene bastante difícil, pero en esta ocasión cuenta con la ayuda de Robin (Chris O’Donnell), un aprendiz de superhéroe y de una bonita psicóloga (Nicole Kidman).
El film se deja ver como liviano pasatiempo, si bien la historia es resuelta de forma caprichosa y puerilmente. Lo mejor, una vez más, es el atractivo que destilan los villanos de turno. Tommy Lee Jones y Jim Carrey se lo pasan bomba encarnando a los antagonistas sin renunciar a cierto poso dramático con que rellenar unos personajes a priori toscos y ridículos.
Leave a reply
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.