(3) MAITÉ, de Eneko Olasagasti y Carlos Zabala.

ANGULAS, TABACO Y AMOR
La idea y el deseo de realizar esta película fue el resultado de una visita a Cuba por los cineastas vascos Olasagasti y Zabala, que quedaron seducidos por la belleza de la isla caribeña y por la cordialidad de sus gentes. Tras la participación en el guión de Senel Paz, también autor del de Fresa y Chocolate (1993), pudo organizarse la producción con un presupuesto de 150 millones de pesetas, de los que un 20% fue aportado por el ICAIC cubano.
El film es una comedia que se apoya argumentalmente tanto en el comercio como en una historia de amor emergente, internacional e interracial, en la que pequeña Maité ejerce el oficio de un Cupido en versión caribeña.
Una cierta elementalidad del relato no impide, sin embargo, la diafanidad de la mirada sobre el contexto cubano actual, sin evitar una referencia testimonial y levemente crítica sobre determinados aspectos socioeconómicos —escasez de bienes, largas colas, pausado ritmo de trabajo, mercado negro, búsqueda de dólares, etc.—, sin dejar de lado la picaresca aplicada al comercio —tanto de angulas como el tabaco no son de buena calidad— y la referencia constante a una prostitución encubierta sobre la que acaba imponiéndose la autenticidad de sentimientos de la pareja protagonista.
Hablado en español y en euskera con subtítulos en castellano, Maité transmite una entrañable sensación de humanidad, gracias sin duda a unos actores sobrios alejados de todo artificio expresivo, afirmando la posibilidad de una profunda y sincera comunicación entre individuos y pueblos por muy diferentes que sean entre sí. El film es, por otra parte, una metáfora sobre el viaje que acaba cambiando a los personajes en su interior. Todo ello dominado por la sensación de una irresistible fascinación por Cuba y por la mágica sensualidad de sus boleros.
Leave a reply
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.