(3) ANTES DE LA LLUVIA, de Milcho Manchevski.

ODIO ENTRE HERMANOS
Esta coproducción entre Francia, Gran Bretaña y Macedonia logró el León de Oro en el festival de Venecia de 1994, y fue nominada al Oscar ese mismo año como mejor film extranjero. Se trata de la opera prima de Milcho Manchevski, un macedonio afincado en USA y celebrado realizador de vídeos musicales. Antes de la lluvia no es un relato bélico al uso sino tres historias de amor que comportan un testimonio dramático sobre la guerra civil en la ex Yugoslavia a la vez que una profunda reflexión sobre los conflictos étnicos y la reconciliación imposible entre macedonios y albaneses, entre ortodoxos y musulmanes.
En este clima de violencia generalizada, de amor truncado y de inocencia rota plantea constantemente el riesto de la muerte y la imperiosa necesidad de tomar decisiones en momentos clave. La película es, fundamentalmente, una llamada en favor de la opción moral por la paz antes de que los políticos acudan a institucionalizar los odios sencatios en nombre de la patria.
El guión presenta una estructura circular: algunos personajes son comunes a los tres episodios y el film se presenta como un relato sin principio ni fin: las tres historias se interrelacionan gracias al montaje y la cronología resultante no es la real sino que adquiere una dimensión simbólica. Los tres capítulos llevan por título Palabras —un joven monje ortodoxo rompe su voto de silencio por ayudar a una albanesa—, Rostros —una editora londinense se debate entre el amor de su marido y el de su amante— y Fotos —un fotógrafo macedonio desilusionado, ganador del Pulitzer, regresa a su país—. Y, a su vez, Manchevski ofrece en ellos una versión libre y actualizada de los mitos de Romeo y Julieta, Hamlet y Ulises, respectivamente.
Una excelente fotografía de Manuel Teran y una sugestiva música del grupo Anastasia contribuyen poderosamente al logro de este fascinante film, un magnífico ejemplo del poder de la mirada en el cine, de la posibilidad de compaginar serenidad y compromiso moral, de la conveniencia de aunar sutileza y reflexión filosófica, de la fecunda relación entre sugerencia y dramatismo.
Ese tiempo antes de la lluvia, esas negras nubes amenazadoras de tormenta, constituyen evidentemente una metáfora del clima cargado de los peores presagios cívicos de la antigua Yugoslavia, tierra de fuego, muerte y desolación.
Leave a reply
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.