(2) ¿A QUIÉN AMA GILBERT GRAPE?, de Lasse Hallström.

UNA LUZ EN MEDIO DE LA OSCURIDAD
Tras una nominación al Oscar con Mi vida como un perro (1985) y su consiguiente éxito comercial, Lasse Hallström entró en Hollywood con todos los honores. Su debut en la Meca del Cine fue un melodrama desangelado al servicio de Richard Dreiffus y Holly Hunter titulado Querido intruso (1991), y ahora con ¿A quién ama Gilbert Grape? el realizador sueco ha asumido un mayor riesgo comecial abordando una historia ubicada en la América profunda alejada de los cauces más trillados del cine estadounidense actual.
A través de los ojos de Gilbert Grape (Johnny Depp), un joven empleado de una tienda de ultramarinos que vive abrumado por sus responsabilidades familiares —tiene que cuidar de una madre inmensamente obesa (Darlene Cates) y de un hermano con discapacidad mental (DiCaprio)—, el relato nos conduce por el anodino discurrir del tiempo en Endora, una pequeña localidad olvidada de Iowa. En un entorno rural de mezquindad y pequeñas miserias, Hallström retrata la antítesis de la familia feliz made in USA en una crónica en la que aparentemente apenas hay espacio para la esperanza, pues ni siquiera la aventura de Gilbert con una mujer casada le aporta algo de satisfacción. No obstante, su vida emocional y personal dará un giro gracias a la aparicion de Becky (Juliette Lewis), una chica divertida y de espíritu libre.
Pese a la habilidad del cineasta para eludir el tremendismo latente en algunas situaciones o los excesos fáciles del melodrama, ¿A quién ama Gilbert Grape? está lejos de alcanzar el nivel de antecedentes paradigmáticos como podría ser The Last Picture Show (1971) de Peter Bogdanovich. La película adolece de cierta simplicidad en el desarrollo dramático del personaje central, conducido además hacia un improbable happy end gratificador, escasamente compatible con las pretensiones realistas del film. En cualquier caso, nos encontramos ante una película atípica que detenta bastantes aspectos interesantes, que no merece pasar desapercibida.
Leave a reply
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.