(2) K2, de Franc Roddam.

LA MONTAÑA SALVAJE
Con ocasión de estreno de Grito de piedra (1991) de Werner Herzog, film ubicado en Centro Torre —en la Patagonia argentina—, me refería al “cine de montaña” como un género codificado por los alemanes entre 1929-1933 y formado por relatos de carácter épico con elementos de suspense facilitados por el riesgo de la aventura. Herzog pasó por encima de la concepción metafísica del triunfo de la voluntad precursora del nazismo y de la visión panteísta de la Naturaleza para esbozar un relato fallido en parte debido a la presencia de varios tópicos y a la escasa atención prestada al esfuerzo físico de la escalada.
Franc Roddam, por su parte, ha realizado una película bastante convincente porque ha cuidado la personalidad del protagonista, un abogado y un físico estadounidense que buscan en la montaña una sublimación de sus vidas cotidianas en la gran ciudad, y ha fotografiado las nevadas cumbres de una forma excelente, en esta adaptación de la obra teatral de Patrick Meyers, premiada con el Tony e inspirada en testimonios personales de relevantes escaladores de Estados Unidos.
La hazaña es escalar el imponente K2, el segundo pico más elevado del mundo con 8.620 metros de altura situado entre Pakistán y China, presupone no sólo la lucha titánica del hombre contra la Naturaleza en un crudo escenario de frío, viento, nieve, escasez de comida y oxígeno, accidentes, etc., sino también la lucha del hombre contra el hombre y la del hombre contra sí mismo debido a las situaciones extremas en las que se debe enfrentar y sobrevivir.
K2 no es, sin embargo, un verdadero documental, pues aparte de las secuencias propiamente de ficción, se han empleado especialistas para doblar a los actores principales en las escenas de mayor riesgo. De hecho, gran parte del rodaje en exteriores tuvo lugar en diversas montañas del Canadá, en la Columbia Británica e incluso hubo planos de interiores tomados en estudio.
Todo lo apuntado no resta un ápice a la belleza y a la espectacularidad de la película, realizada con enormes dificultades materiales, que viene a ser un homenaje a cuantos han logrado escalar el mítico K2 con el saldo de más de 20 muertos en el intento. Los aficionados a la Naturaleza, al montañismo y al alpinismo no deben perdérselo.
Leave a reply
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.