(3) EL CIELO SUBE, de Marc Recha.

CINE DE ENSAYO
Un coste de 25 millones de pesetas, una duración de 79 minutos y un formato en blanco y negro son las peculiares características del primer largometraje del jovencísimo catalán Marc Recha (22 años), un film premiado en varios festivales y en cuya producción ha intervenido algunos valencianos como José Luis Rado, Sigfrid Monleón y Nicole Soriano. Ignoro qué etiqueta habría que aplicar a este tipo de cine experimental, intelectual y de vanguardia, que conecta antes con el relato interior y subjetivo de los Resnais, Duras o Robbe-Grille que con el cine tradicional, narrativo y espectacular, codificado como el clásico de Hollywood.
Realizado con medios muy limitados, con un rodaje rapidísimo, El cielo sube es adaptación de un texto de Eugeni D’Ors titulado Oceanografía del tedio (1918), difícilmente clasificable como ensayo, novela o prosa poética, que con un castellano exquisito vierte una serie de reflexiones psicológicas y filosóficas en torno a la breve estancia de Juan de Dios en un balneario de reposo en el verano de 1957.
Una voz en off expresa en tercera persona las impresiones y sensaciones del protagonista, los mecanismos de su mente y no la acción exterior, en un cine que podría definirse como “minimalista” por el uso casi exclusivo de insertos y de primeros planos que nos sugieren y remiten a una realidad exterior mucho más amplia que la mostrada en imágenes.
Con ausencia de diálogos, la capacidad expresiva de los encuadres y los comentarios verbales viene completada por una sugestiva y rica banda sonora y por los letreros que encabezan y delimitan las breves secuencias o capítulos de un film insólito que constituye una apasionante aventura en cuanto a investigación del lenguaje fílmico y que nunca traspasa los límites de lo pedante, lo pretencioso o lo snob. Y ello no es sino resultado del talento y del rigor de Marc Recha, realizador de un producto heroico, comercialmente suicida, que sin duda hará las delicias de un público culto, selecto y desgraciadamente muy minoritario.
Leave a reply
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.