(2) RESERVOIR DOGS, de Quentin Tarantino.

ATRACO IMPERFECTO
Presentada fuera de competición en la pasada edición del festival de Cannes, Reservoir Dogs es la opera prima de Quentin Tarantino, un joven realizador de 29 años, autor también del guión e intérprete con un breve pero sustancioso papel. Declarado amante del cine clásico de gángsters —su film favorito es Atraco perfecto (1956) de Stanley Kubrik—, de la violencia de las películas de Sergio Leone y de Brian de Palma, y del lenguaje cinematográfico renovador de Jean-Luc Godard con Al final de la escapada (1960), Tarantino plantea una historia perseverante en el cine “negro” aparentemente sencilla: el fallido atraco a una joyería y la violencia que genera a continuación.
Los personajes, presentados todos con gafas de sol y trajes oscuros, pertenecen a la mitología de personajes típicos del género. Pese a la falta de originalidad de la trama, el director no elabora un producto standard al estilo hollywoodiense sino que insufla un evidente tono independiente subvirtiendo algunos códigos del género. La estructura del film imita a la de una novela, con su prólogo y capítulos donde desarrolla la acción. La narración no es lineal, con abundantes flashbacks, elipsis y diferentes puntos de vista en la presentación de los acontecimientos.
La supervivencia se convierte en el asunto principal, con una orgía de sangre de corte realista, aunque Tarantino recurre a la hipérbole, marcando una cierta frontera entre lo revulsivo y cierta comicidad o sentido “amargo” del humor. Sin embargo, el film adolece de esquematismo a la hora de presentar y definir personajes, la mayoría construidos de una sola pieza, y la película deriva en una espiral peligrosa de violencia cada vez más explícita. Tan detallada que el cineasta parece deleitarse con ella.
Quentin Tarantino sorprende, además, con unos ingeniosos diálogos que restan no obstante agilidad a la narración, una contundente banda sonora musical que enfatiza la acción y una puesta en escena sobria pero milimétricamente calculada, dando como resultado un drama criminal directo, intenso y sangriento que sin duda va a marcar tendencia en el género. Tiempo al tiempo.
Leave a reply
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.