(1) LA PUTA DEL REY, de Axel Corti.

ODIO Y PASIÓN
Una crónica, basada en hechos reales, sobre la obsesión del rey Vittorio Amadeo de Saboya, a finales del siglo XVII, por la hermosa y atractiva esposa francesa de su chambelán, la duquesa de Luynes, a la que obliga a convertirse en su amante y a la que separa de su hijo, ante la interesada complacencia de su propio marido y demás familiares.
Fueron los filósofos racionalistas de la Ilustración, los enciclopedistas anteriores a la Revolución Francesa, quienes denunciaron los abusos del Antiguo Régimen, deudor del viejo sistema feudal, y concretamente las injusticias de las monarquías absolutas, cuando hablar de derechos humanos frente a los privilegios de la nobleza era sólo una hermosa utopía.
Lamentablemente, el film de Axel Corti pasa bastante de largo sobre las aportaciones políticas y filosóficas de los críticos del Absolutismo para decantarse hacia el concepto del honor calderoniano —que pertenece al alma y por tanto es patrimonio de Dios— e incluso hacia un anacrónico sentimiento feminista —la libertad personal y amorosa de la mujer— que mixtifican y traicionan el sentido riguroso de la Historia con planteamientos románticos propios del siglo XIX.
Uno esperaba hallar la sutileza psicológica de Las relaciones peligrosas (1988) de Stephen Frears, por poner un ejemplo, y se ha encontrado con una mezcla de las peripecias rocambolescas del folletín de capa y espada con los desmadres retórico-sentimentales de Locura de amor (1948) de Juan de Orduña. Una gran decepción.
Leave a reply
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.