(1) MEMPHIS BELLE, de Michael Caton-Jones.

LOS TRIPULANTES DEL CÉLEBRE B17
La presencia de la aviación USA en territorio inglés en 1943 para efectuar bombardeos sobre zonas ocupadas por las tropas alemanas y, concretamente las actividades de la tripulación de uno de los aparatos, el B17 “Memphis Belle”, es el referente argumental de este film que, si bien rehúye el panfleto patriotero y militarista del más reciente cine estadounidense, tampoco evita caer en la descripción tópica de personajes, haciéndonos añorar la sobriedad y el rigor dramático de Sólo los ángeles tienen alas (1939), el modélico film sobre aviación de Howard Hawks.
Memphis Belle se presenta, pues, con la pretensión de crónica objetiva de unas operaciones aéreas de alto riesgo —baterías antiaéreas, acoso de cazas alemanes, bombardeos— y constituye un explícito homenaje al valor y al sacrificio de todos los aviadores muertos en Europa occidental durante la II Guerra Mundial.
Pero estas loables intenciones historicistas y humanitarias no se decantan hacia un cine de corte documental sino que siguen los esquemas narrativos, repletos de lugares comunes, del cine bélico de Estados Unidos dominante en los años 40 y 50. Ello significa que se dosifican adecuadamente las escenas de humor, amor, acción, sentimientos, patetismo, miedo y muerte para hacer de la guerra un espectáculo digerible por el público y rentable en taquilla.
Leave a reply
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.