(2) REJAS DE CRISTAL, de Marco Risi.

UNA CRÓNICA CARCELARIA
La primera película que nos llega del hijo de Dino Risi conecta con ese cine italiano testimonial y crítico que proliferó en los años 70 cuyo contenido social entusiasmó a los espectadores que sufríamos entonces un cine español amordazado por la censura. Rejas de cristal es, pues, una crónica carcelaria protagonizada por jóvenes delincuentes sicilianos víctimas de unas circunstancias y un contexto que les han llevado a convertirse en seres amorales y desarraigados.
Un maestro lleno de nobleza y de buenas intenciones llega a la cárcel para encargarse de su educación escolar y deberá enfrentarse no sólo a la violencia física de los reclusos sino también a la incomprensión de la dirección y a la repulsa de los propios vigilantes, para quienes la represión y el castigo son la única manera de enfrentarse a unos muchachos considerados ya irrecuperables por la ley y el orden establecidos.
La situación del profesor será difícil por cuanto se coloca entre dos fuegos cruzados: ni pertenece al mundo marginal de los delincuentes juveniles ni apoya incondicionalmente las medidas disciplinarias impuestas por los guardianes del centro penitenciario. Su posición incómoda y bienintencionada no dejará de ser una utopía, condenada al fracaso, como lo es el artículo de la Constitución italiana que exige un trato humano a los reclusos y considera la pena como un instrumento de rehabilitación social.
Rejas de cristal es una adaptación de una novela autobiográfica de Aurelio Grimaldi y entre los actores figuran antiguos presos que le prestan a relato un tono realista meritorio, aunque no logre evitar caer en un enfoque moralista y voluntarista que resta vigor y profundidad a la tesis del relato. Y así, el protagonista se queda voluntariamente en la prisión para proseguir su labor redentora, con una actitud misionera, a todas luces irrealista, que parece ignorar las causas estructurales de la delincuencia y de la marginación social.
Alguien se ha referido al Neorrealismo italiano para explicar el alcance de este film, pero habría que precisar que se trata antes de una declaración de buenos sentimientos que de un análisis de las verdaderas causas que originan ese ambiente de violencia y delincuencia. Las limitaciones del relato, pues, son evidentes.
Leave a reply
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.