(3) HISTORIAS DE FILADELFIA, de George Cukor.

ECOS DE SOCIEDAD
Objeto de atención en diversas ocasiones desde las páginas de la Cartelera TURIA, Historias de Filadelfia (1940) nos vuelve a demostrar desde la pantalla grande y en versión original, a los 50 años de su realización, que se trata de un clásico de la comedia USA, un relato incombustible y eternamente joven.
Producción Metro Goldwyn Mayer (MGM) con guión de Donald Ogden Stewart y Waldo Salt a partir de una pieza teatral de Philip Barry —escrita para Katherine Hepburn, quien adquirió los derechos de la obra para asegurarse su protagonismo en el cine—, Historias de Filadelfia es un film tan sólido como encantador que cuenta como bazas principales con unos diálogos rigurosos y sutiles pero, sobre todo, con un trío de actores portentosos —la citada Hepburn, Cary Grant y James Stewart, quien ganó el Oscar al mejor intérprete masculino— que consiguen momentos realmente mágicos, entre los que cabe destacar la borrachera del periodista y su escena de amor con la protagonista.
Cukor demuestra aquí, una vez más, que su maestría se basa, como hombre procedente de la escena teatral, antes en una dirección de actores repleta de matices que en unos recursos técnicos, que aquí hacen “invisible” la cámara, al servicio exclusivo de una puesta en escena plenamente funcional. El resultado es una comedia sofisticada con un ritmo, una elegancia y una tensión interna impecables, una sátira ácida en ocasiones, de las virtudes públicas y vicios privados de las clases elevadas, puesta en solfa gracias a la intromisión de elementos extraños y provocadores: unos periodistas dedicados precisamente a las “crónicas de sociedad”.
Una película absolutamente recomendable, inteligente y fascinante, para disfrutar.
Leave a reply
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.