(2) CARTAS A IRIS, de Martin Ritt.

LA FUERZA DE LA VOLUNTAD
Conociendo el pensamiento y la trayectoria liberal de Martin Ritt, no puede sorprendernos la magnífica primera mitad del film, un valioso documento sobre las precarias condiciones laborales, los problemas familiares y las taras sociales de una pequeña ciudad estadounidense. Las vivencias cotidianas de una pareja, una joven viuda (Jane Fonda) y un cocinero analfabeto (Robert De Niro), verdaderos “extraños” en el paraíso, cuya peripecia individual aparece adecuadamente contextualizada mediante una serie de amplias panorámicas con las que el director nos describe el ambiente urbano y fabril.
Lamentablemente, en la segunda mitad del relato va perdiendo fuerza realista y testimonial para centrarse en la anécdota sentimental de la pareja protagonista, que logrará superar su soledad y marginación gracias al amor y a la fuerza de voluntad, para terminar en un happy end consistente en el éxito amoroso y profesional.
Y así, lo que empezó como un relato de la otra cara de la moneda del american way of life se convierte precisamente en un canto a los valores establecidos del sistema, con especial predilección por el mito de “hombre que se hace a sí mismo”, en este caso un excelente mecánico y diseñador.
Jane Fonda hace una buena labor interpretativa en su papel de viuda acongojada por problemas personales y familiares, pero Robert de Niro no da el personaje de hombre gris y marginado que el guión requería, pese a su calidad de estrella. Demasiada seguridad y modales finos, demasiados valores humanos y nobleza para quien no sabe leer ni escribir y sólo desempeña trabajos sucios y eventuales.
Martin Ritt ha sucumbido, pues, a las exigencias de la industria, que no desea en absoluto inquietar al espectador, y que sigue teniendo como principales bazas comerciales el recurso al star-system y la reafirmación de los valores tradicionalmente admitidos.
Leave a reply
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.