(2) EL CLUB DE LOS POETAS MUERTOS, de Peter Weir.

EL PROFESOR QUE ENSEÑÓ A PENSAR
Integrado plenamente en la maquinaria de Hollywood, Peter Weir se ha labrado ya una merecida reputación de habilidoso artesano cuyos films han abordado diferentes temáticas pero bajo rigurosos parámetros técnicos, destacando siempre su poderío visual y el buen manejo de los actores.
En el caso que nos ocupa, el cineasta australiano pone en tela de juicio el actual sistema educativo estadounidense planteando como alternativa una educación más centrada en la ética y en los valores humanos en detrimento de la simple memorística de nombres, fechas y demás datos con métodos pedagógicos obsoletos y una disciplina basada en épocas pretéritas.
Así, en un elitista y estricto colegio privado de Nueva Inglaterra, un grupo de alumnos descubrirá la poesía, el significado del carpe diem y la importancia vital de luchar por alcanzar los sueños, gracias al Sr. Keating, un excéntrico profesor que despierta sus mentes por medio de métodos poco convencionales.
Pese a su narración excesivamente esteticista y cierta reiteración de situaciones y mensajes, El club de los poetas muertos ofrece audaces planteamientos educativos puestos en boca del maestro “antisistema” y sus aplicados estudiantes. Especialmente recomendado a todos los profesionales de la educación e incluso a padres y alumnos, aunque las virtudes de la película están más en la propuesta general que en la profundización de los temas tratados.
Leave a reply
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.