(3) LAS COSAS CAMBIAN, de David Mamet.

EL ZAPATERO Y EL GÁNGSTER
El estadounidense David Mamet es un afamado autor teatral, guionista y también director cinematográfico que nos sorprendió gratamente por el rigor y la originalidad de Casa de juegos (1987). Se trata de un cineasta dotado de lo que un gacetillero al uso denominaría “pulso narrativo”, ambiguo concepto que debe concretarse como una cualidad de un profesional capaz de lograr encuadres impecables, un meticuloso cálculo de la duración del plano y una sabia dirección de actores que hace a los personajes absolutamente verosímiles.
De nuevo asistimos al choque entre dos mundos, entre dos distintos códigos de valores y de comportamientos que afectan decisivamente a los protagonistas y que terminan por transformarlos, siendo el más débil quien logrará triunfar. En Casa de juegos era una docta psiquiatra que se internaba, por casualidad pero también por exigencias de su profesión, en el proceloso universo de los timadores. En Las cosas cambian es un viejo zapatero siciliano que, por dinero, acepta suplantar a un gángster. Picaresca y mafia, dos ámbitos extraños y peligrosos en los que hay que sobrevivir.
El azar y los equívocos aparecen aquí como llaves maestras de un guión perfecto en el que cada secuencia sirve para presentar al personaje, descubrir el entorno y meterlo en situación, aportando nuevos datos que susciten el interés del espectador por aumentar sus conocimientos mediante nuevas secuencias y situaciones. Eso es narrar no a partir de previsibles lugares comunes sino con inteligencia y originalidad. Mamet, en ese sentido, aporta pocas novedades en cuanto a “temas” pero sí en cuanto a “estilo”. Su labor es la del sagaz manipulador de géneros tradicionales dándoles un nuevo enfoque, haciéndolos evolucionar. No se trata de una simple copia o acumulación de modelos preestablecidos sino de una operación con todos los visos de renovación enriquecedora. Y cómo se añora aquí la versión original.
Leave a reply
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.