(1) LOS ENREDOS DE LA VIDA, de Robert Greenwald.

LA CRISIS DE LOS CUARENTA
Comedia con ribetes ácitos cuyas secuencias están ubicadas temporalmente en fechas señaladas del calendario estadounidense, enmarcando las peripecias personales de dos amigos, un constructor y un profesor universitario, uno de ellos con familia tradicionall y el otro simplemente emparejado.
El núcleo dramático del relato se centra en la crisis de los cuarenta años contemplada desde la nostalgia de un pasado juvenil que se considera pletórico y, en ese sentido, llama la atención la presencia de Don Johnson y de Susan Sarandon encarnando personajes con serios problemas existenciales.
Pero, como suele ser habitual en gran parte de la producción USA de siempre, por debajo de un enfoque aparentemente “realista” nos hallamos ante un film superficial y convencional con muchas de las características del telefilm bienpensante y acomodaticio. El final feliz y optimista, metido a presión, revela bien a las claras la filosofía que lo inspira: hay momentos malos pero la vida es maravillosa. Otros creemos que, por el contrario, la vida es una mierda pero con momentos maravillosos. Ellos creen en el sistema; nosotros en las vivencias.
Leave a reply
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.