(2) NUMBER ONE, de Les Blair.

BUSCARSE LA VIDA EN LONDRES
Les Blair tenía una dilatada experiencia como realizador de la TV británica y Bob Geldof, el protagonista, fue cantante del grupo de rock irlandés The Boomtown Rats, actor en El muro (1982) de Alan Parker y organizador del festival “Live Aid” en favor de Etiopía. Number One parece inspirarse de alguna manera en El buscavidas (1961), el excelente film de Robert Rossen, con el que tiene en común el tema del billar, las apuestas y los bajos fondos que rodean a esta actividad.
En Number One predomina, sin embargo, el tono de comedia y lo más interesante, a mi juicio, no es la anécdota —la poco verosímil condición de campeón de billar de un muchacho de un barrio londinense— sino la frescura del relato y la crónica sobre los diversos tipos que pululan por ambientes que rozan la marginalidad y la ilegalidad: policías corruptos, matones, apostadores profesionales, prostitutas, ladronzuelos, etc. Y así, el protagonista sobrevive trampeando, como chulo de una puta, ganando modestas partidas de billar, colaborando en algún pequeño robo y, sobre todo, debiendo dinero a multitud de acreedores.
Cuando una especie de mafioso local le fuerza pasar de aficionado a profesional, perdiendo independencia pero con posibilidad de ganar más dinero, se le plantea al joven una cuestión ética fundamental: demostrar que él es el mejor o prestarse a las maquinaciones fraudulentas de su apoderado y financiero.
La película está realizada con habilidad y se ve con agrado, a lo que contribuye el tono, bastante distendido, con que se aborda el mundo de la picaresca y de la violencia barriobajera. A inal, no con menor ironía, se cuenta el destino posterior de cuantos personajes participan en el relato. Así pues, un film menor pero atractivo.
Leave a reply
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.