(2) LOCA, de Martin Ritt.

UNA MUJER REBELDE
A partir de la pieza teatral de Tom Topor, Barbra Streisand ha producido, interpretado y compuesto la banda sonora de este film del honesto Martin Ritt, con guión en el que interviene el prestigioso Alvin Sargent y con un reparto de excelentes actores procedentes de la “escuela” del Actor’s Studio de Elia Kazan. La película se centra fundamentalmente en un juicio dirigido a determinar el estado mental de la protagonista, su grado de responsabilidad penal, sin entrar en el fondo de la acusación de homicidio, con inclusión de breves flashbacks mediante los cuales Claudia recuerda y nos muestra algunos episodios dramáticos de su vida.
El film se evidencia bastante crítico con diversos aspectos de la realidad USA: la psiquiatría como mecanismo de represión de la gente “diferente”, la justicia, las cárceles, la moral, el matrimonio, etc. Así, la protagonista lucha para evitar que la cataloguen como “loca”, toda vez que se manifiesta como una rebelde social por culpa de unos traumas infantiles, con un inconformismo radical e incluso violento que la sitúa al margen de toda norma establecida, lo que también da pie para reflexionar sobre los límites difusos entre el enfermo mental y el inadaptado, objeto uno y otro de marginación por una sociedad intransigente y uniformizadora.
Sin embargo, a la película le perjudica un exceso de divino de la Streisand, que sobreactúa y chupa plano en cantidad, así como el hecho de que una mujer psíquicamente traumatizada resulte ser la portavoz de la lucidez en el discurso inconformista del film.
Si a ello le añadimos el convencional happy end —reconciliación con la madre, admisión del derecho a un juicio penal ordinario— y el planteamiento básicamente individualista del conflicto, habremos fijado las limitaciones de esta película estimable, fruto de ese optimismo voluntarista y liberal que Martin Ritt ha asumido desde sus primeras obras.
Leave a reply
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.