(2) OTRO TIEMPO, OTRO LUGAR, de Michael Radford.

EL IMPOSIBLE ROMANTICISMO
Primer largometraje de Michael Radford, joven cineasta procedente de la TV británica, Otro tiempo, otro lugar (1983) se basa en una novela homónima de la escritora escocesa Jessie Kesson, probablemente inspirada en hechos reales, y narra el idilio furtivo y dramáticamente truncado entre la esposa de un granjero escocés y un prisionero de guerra italiano en 1945.
El film recrea un clima de tremenda tristeza y desolación, merced a una exquisita y sutil dirección de actores, capaz de extraer de ellos una amplia gama de sentimientos, desde la ternura hasta la desesperación, con la ayuda de una excelente fotografía de Roger Deakins que retrata los paisajes resaltando tanto los grises invernales como los luminosos verdes y ocres del verano.
Básicamente, Otro tiempo, otro lugar narra el contraste entre el carácter hosco y taciturno de los escoceses y el vitalismo y sensualidad de los italianos, con el drama de una joven esposa esclavizada por las circunstancias pero, sobre todo, por su mezquino marido. La búsqueda de la felicidad por la protagonista, que en sus fugaces y prosaicos encuentros sexuales con el italiano, románticamente sublimados, encuentra un alivio a su agobiante situación conyugal, terminará con el castigo de los amantes: ella embarazada y repudiada al terminar la guerra y el prisionero acusado de una violación que no cometió.
El poder de los sentimentos es nulo frente a la realidad cotidiana castrante. El tema no es nuevo, e incluso incide en el tópico, pero aquí está plasmado con evidente sensibilidad.
Leave a reply
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.