(2) KAMIKAZE, de Didier Grousset.

LA VENGANZA DEL INVENTOR LOCO
Con guión de Luc Besson, este film francés recoge el testigo de La grande lessive (1968) de Jean-Pierre Mocky, por su tono paródico y su furor anti-televisivo, y es coherente con los planteamientos “modernos” del realizador de Kamikaze 1999 (1983) y de Subway (1985).
El film es una mezcla de diversos referentes, vehiculizados por una magnífica interpretación de Michel Galabru y de Richard Bohringer, que nos remiten al cómic de ciencia-ficción —una serie de asesinatos a través de las ondas televisivas—, la sátira sobre la función homogeneizadora del medio y la estupidez de ciertos presentadores y programas, la constatación de la injusticia social y del drama individual que representa el despido y el paro. Todo ello estructurado a través de una clásica trama policíaca en la que el inspector deberá llevar a cabo una difícil labor para descubrir al peligroso asesino.
El relato presenta un tono palpablemente cínico que combina la extrema violencia con elementos típicos de la comedia, destacando su cuidada realización, con rigurosos encuadres en scope, funcionales movimientos de cámara y un imaginativo montaje que recurre con frecuencia a las acciones paralelas.
Película elaborada con una curiosa combinación de crueldad y ternura, como en la secuencia que muestra el encuentro y complicidad afectiva entre el policía acosado por sus superiores y el inventor asesino, viejo sabio marginado e ignorado por la sociedad, uno y otro víctimas de la “razón de Estado”.
Película recomendable para pasar un rato muy distraído.
Leave a reply
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.