(2) CONSEJO DE FAMILIA, Constantin Costa-Gavras.

UN NEGOCIO FAMILIAR
El presente film viene a romper la imagen que teníamos de Costa-Gavras como especialista en cine político. Consejo de familia no es tanto una comedia propiamente dicha, pero contiene elementos suficientes de ironía, de paradoja e incluso de sarcasmo para que arranque más de una sonrisa en el espectador.
Efectivamente, el relato está contado en flashback por el hijo, cuya memoria adereza la narración con inexactitudes cronológicas y con exageraciones. Nos narra la evolución de un negocio familiar consistente en el robo de cajas fuertes, profesión en la que intervienen, de forma directa o indirecta, los padres, los hijos y un tío. Una familia aparentemente normal en la que el hijo se incorpora al trabajo al hacerse mayor, cuyo nivel de vida va mejorando, que se adapta a las nuevas tecnologías y que se integra en las multinacionales del delito, sin excluir el enfrentamiento generacional.
El interés del film reside en lo que puede tener de representativo este núcleo familiar tan atípico pero a la vez tan coherente con el entorno social, nacional e incluso internacional. El confort y la riqueza son fruto de las trampas y de la explotación ajena. Y las contradicciones: un grupo al margen de la ley que asume una moral típicamente burguesa y conservadora con colegios religiosos privados para los hijos, preocupación por la decencia de la chica, la apariencia de honorabilidad, etc.
Para conferir complejidad a la película, rehuyendo de fáciles esquemas psicoanalíticos o sociologistas, Costa-Gavras se ha preocupado de enriquecer a los personajes. Los niños no son ingenuos ni ignorantes, sino que chantajean y espían a sus padres; la esposa, desclasada de una familia rica y tradicional, se casó por amor a un ladrón en un ejercidio de independencia plenamente asumida. Finalmente, una defensa de la delación en determinadas circunstancias: el hijo denuncia a los suyos a la policía para poder elegir su propio estilo de vida. Para el director, evidentemente, la libertad individual está por encima de cualquier tipo de fidelidad, sea familiar o ideológica, que suponga un enclaustramiento.
Consejo de familia es un film correctamente realizado y sugestivo, pero a mi juicio no logrado plenamente porque la base dramática que lo sustenta presenta una serie de puntos débiles que no permiten profundizar con rigor en las propuestas que nos lanza.
Leave a reply
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.