(1) SECRETOS INDISCRETOS, de Peter Medak.

INTERCAMBIO DE IMPRESIONES
Toda comparación con la admirable El declive del imperio americano (1986) de Denys Arcand me parece improcedente, pese a su coincidencia temática: una reunión de personas cuyo dialogo pone al descubierto sus más íntimas vivencias sentimentales y sexuales. En Secretos indiscretos sólo participan varones de clase media, casados o divorciados, como protagonistas.
El relato se estructura en tres bloques bien diferenciados: a) un prólogo con una serie de escenas conyugales caracterizadas por la incomprensión y la incomunicación; b) una cena entre amigos donde se suceden las confidencias, las bromas y la agresividad; y c) la visita a un burdel de lujo, donde se pone de manifiesto el machismo y las frustraciones de los componentes del grupo, así como sus particulares manías eróticas. El final del film, con la llegada del amanecer, supone la vuelta a la “normalidad” cotidiana.
Pero la presencia de un amplio reparto de excelentes actores poco puede hacer para elevar el interés de una obra de planteamientos netamente comerciales, con constantes concesiones a la taquilla. Y así, el rigor del film de Denys Arcand se traduce aquí en situaciones convencionales, en referencias anecdóticas y en personajes estereotipados, servidos por una realización de corte telefílmico ajena a cualquier intento serio de complejidad o de análisis y limitada al consabido plano general de grupo, plano medio de actor y frase de dos líneas como modelo una y otra vez repetido de puesta en escena. Una gran decepción.
Leave a reply
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.