(2) EL SECRETO DE LA PIRÁMIDE, de Barry Levinson.

EL JOVEN SHERLOCK HOLMES
El guión de Chris Columbus, el mismo autor de los libretos de Gremlins (1984) y Los Goonies (1985), está inspirado en los famosos personajes de Sherlock Holmes y John H. Watson que creó el novelista Sir Arthur Conan Doyle, partiendo de la tesitura de que ambos se conocieron ya de jóvenes, en su época de estudiantes. De esta forma les hace enfrentarse a su primer desafío intelectual como investigadores en un ameno relato de aventuras lleno de fantasía y acción, dirigido a un público principalmente juvenil.
Al igual que en su referente literario, los protagonistas de El secreto de la pirámide están definidos con los mismos rasgos que posteriormente conformarían la personalidad de ambos detectives decimonónicos: inteligencia, capacidad de observación, razonamiento deductivo… todo ello para lograr resolver una oleada de extraños y horribles asesinatos que mantienen en suspenso a la ciudad de Londres.
La primera parte del film reproduce el tono y el estilo de los típicos films británicos con buena ambientación, hábil dirección de actores, abundantes diálogos y una factura técnica más que correcta. La segunda mitad se anima con elevadas dosis de acción, introduciendo a los jóvenes Holmes y Watson en situaciones llenas de espectacularidad, a lo que contribuye el recurso de estimables efectos especiales, con presencia de objetos animados que interactúan a la perfección con los personajes de carne y hueso. Efectos especiales procedentes de Industrial Light & Magic (ILM), empresa fundada por George Lucas dedicada a producir efectos visuales y gráficos generados por ordenador para películas, estando también presente Steven Spielberg y su productora Amblin en labores de producción.
El resultado, como ya he comentado, es una película muy entretenida que recoge y respeta el espíritu de la obra original, dando forma a una historia adolescente que incluye misterio, aventura y suspense a partes iguales. Todo ello sustentado, gracias a su generoso presupuesto, en una sólida producción hollywoodiense que no escatima en la puesta en escena. Destacable banda sonora de Bruce Broughton.
Leave a reply
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.