(2) LOS MOTIVOS DE BERTA, de José Luis Guerín.

UNA FANTASÍA DE PUBERTAD
José Luis Guerín había realizado cortometrajes y trabajos en vídeo antes de debutar en el largometraje con Los motivos de Berta, un film de bajo presupuesto que él mismo tuvo que financiar, rodado en B/N y cuya carrera comercial parece más que problemática.
La película, subtitulada Una fantasía de pubertad, es ante todo un serio intento de elaboración formal en torno a las vivencias de una adolescente en un ambiente rural. La labor de Guerín, en una línea de depuración estética similar a la realizada por Erice en la magistral El espíritu de la colmena (1973), lleva a sus últimas consecuencias la función narrativa y expresiva de las elipsis espacio-temporales, es decir, que tan importante y significativo es lo que se ve y se oye como lo que se sugiere. En este sentido, todo el inicio del film es modélico: presentación de los personajes y de su entorno, así como del transcurso del tiempo, mediante una serie de breves planos-secuencia encadenados mediante fundidos en negro.
Estamos, pues, ante un ejemplo de temática campesina, mucho más cerca del rigor estilístico y del aliento poético de un Bresson que del discutible romanticismo bucólico de un Moncho Armendáriz quien, en Tasio (1984), idealiza la conflictiva realidad sin potenciar, al mismo tiempo, la dinámica de los sentimientos o ensanchar los horizontes de la aventura.
Postergada en favor de Almodóvar en una de las últimas Mostras del Mediterrani, Los motivos de Berta queda así como un film “maldito” repleto de sugerencias, realizado con inteligencia, pero sin la madurez de los maestros de la estilización fílmica. Por ejemplo, en Erice, Bresson y Ozu, los elementos expresivos configuran un discurso pleno de significados a muy distintos niveles, mientras que aquí los signos a veces resultan insuficientes en su función significante. Pues si ramplona es la redundancia y la obviedad, no menos perfecto es el relato que todo lo deja a la imaginación arbitraria del espectador. En este término medio de decir lo esencial con los elementos estrictamente precisos reside la maestría del artista en general y del cineasta en particular.
Leave a reply
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.