(3) EL CLUB DE LOS CINCO, de John Hughes.

ROMPIENDO ESTEREOTIPOS DE INSTITUTO
El cine juvenil USA ha adquirido una gran importancia en la industria del entretenimiento en los últimos años. El argumento de estos films protagonizados por adolescentes suele versar en torno a sus inquietudes e intereses, pero por desgracia su tratamiento tiende a ser superficial, cayendo en el estereotipo. Así, lejos de mostrar con seriedad temas como la pubertad, el primer amor, la rebeldía frente a la autoridad paterna, la asunción de responsabilidad y las diferencias intergeneracionales, acaban siendo meras caricaturas que incurren en un humor centrado en los chistes sobre el sexo, la escatología y la simple payasada.
Afortunadamente, en ocasiones una película destinada a los jóvenes consigue retratar con rigor y respeto a esta generación. Es el caso de El club de los cinco, escrita y dirigida por John Hughes, una llamativa excepcionalidad que rompiendo los clásicos estereotipos de instituto configura una honesta radiografía de la juventud norteamericana en contraposición de las insulsas comedietas hollywoodienses que nos invaden.
Así, cinco estudiantes de distinta procedencia y formación, cada uno representando uno de los distintos clichés académicos —el deportista, el empollón, el macarra, la pija y la rara—, son castigados a pasar un sábado en el instituto donde estudian. A medida que pasan las horas juntos, descubren que cada uno de ellos es más profundo que su respectivo estereotipo.
Sin apenas acción, El club de los cinco está sostenida por los largos y densos diálogos, una lograda interpretación del reparto y una aplicada realización que se centra en mostrar la evolución de los personajes a través de su interacción dialéctica. En este sentido, se hace un repaso a una serie de materias como la sexualidad, las drogas, el futuro profesional, las relaciones humanas y las diferencias sociales. Su mayor defecto sería cierta arritmia narrativa que encadena momentos de gran interés con otros mucho menos atractivos.
Destacar la interesante banda sonora que incluye canciones del último LP de la banda escocesa Simple Minds.
Leave a reply
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.