(2) LADRONES EN LA NOCHE, de Samuel Fuller.

ROBO A MANO ARMADA
A mi entender, Ladrones en la noche es un film “menor” de Fuller, producido y rodado enteramente en Francia y en el que el propio director estadounidense y Claude Chabrol, con sus respectivas familias, se han reservado unos breves pero jugosos papeles. Aquí hallamos las virtudes del Fuller narrador por lo que respecta al montaje, los climas y el ritmo, pero sólo en algunas secuencias aisladas, concretamente en las iniciales y en las finales. El resto, toda la parte central del film, constituye un enorme bache en el que el realizador parece perdido y sin encontrar el tono adecuado del relato, vacilando entre la crónica social, la comedia sentimental y el genuino cine negro, sin olvidar algunos particulares homenajes cinéfilos como la referencia a Isabel Hupert de La verdadera historia de la dama de las camelias (1981), de Mauro Bolognini o a Orson Welles de La dama de Shangai (1947).
Falla pues, desde mi punto de vista, por un exceso de blandura y dispersión narrativas que no son habituales en un cineasta caracterizado normalmente por el rigor, la tensión y la búsqueda de la esencia expresiva del relato. ¡Qué lejos queda ese prodigio de funcionalidad y de vigor que es Perro blanco (1981)! Fuller, un americano en París, quizás fascinado y relajado por el encanto de la gran ciudad, ha perdido aquí la inspiración de sus mejores obras, aquellas en que el paroxismo de la acción y el hiperrealismo de las situaciones convertían en poesía los hechos más cotidianos. Ha sucumbido, en cierto modo, a la carga de romanticismo gracias a la cual los protagonistas aparecen como simples víctimas del destino, cuando su verdadera naturaleza debería haber resultado de la potenciación del ruido y de la furia de quienes se rebelan con rabia contra una sociedad injusta y agresiva.
Leave a reply
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.