(1) PASAJE A LA INDIA, de David Lean.

COLONIZADOS Y COLONIZADORES
Si bien las formas artísticas poseen cierta autonomía, también es cierto que el marco sociohistórico cuenta lo suyo. Y así, si para el cine de los años 30 y 40 la India sólo era el marco ideal para aventuras exóticas, dentro de un concepción colonialista que consideraba a sus ciudadanos inferiores a la raza blanca dominante, los ingleses, ahora llega Pasaje a la India que, bajo una apariencia autocrítica, no hace sino evidenciar una actitud paternalista: los prejuicios racistas de antaño se han transmutado en visión idealizada del hindú, que aquí es bueno, ingenuo y, por tanto, víctima propiciatoria.
La película, basada en la novela homónima de E.M. Forster, aspira a varios Oscar y está lanzada publicitariamente a lo grande. David Lean se muestra tan correcto, insulso y puritano como en tiempos de Breve encuentro (1945); los actores son más que competentes, la duración de dos horas y media y el ritmo solemne y pausado son los propios de toda superproducción que se precie; y hay más de aséptica qualité que auténtica profundidad y pasión narrativas. Incluso hay final casi feliz.
El meollo de la cuestión podía haberse contado en menos tiempo y mucho mejor en los años 20, una joven británica acusa falsamente de intento de violación a un médico hindú, cuando en realidad ello sólo es una manifestación de sus íntimos deseos reprimidos. Es la anécdota que premite mostrar las tensas relaciones entre colonizados y colonizadores, la incomprensión entre razas y la soberbia prepotente de los británicos. Pese a las buenas intenciones, producto sin duda de una mala conciencia histórica, poco más que un melodrama del montón.
El río (1951) de Jean Renoir y Oriente y Occidente (1983) de James Ivory nos contaban de manera magistaral cosas semejantes sobre los europeos en la India. Fueron películas malditas. El dinero y quizás los premios se los llevará esta mediocre Pasaje a la India. Así está el patio (de butacas).
Leave a reply
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.