(1) MUÑECAS DE TRAPO, de Jordi Grau.

DRAMA CON TUFILLO MORALIZANTE
Sobre una idea de Beatriz Galbó, Jordi Grau ha escrito un guión y realizado un film que prometía bastante y que defrauda mucho. El contraste entre dos amigas, una de ellas “pasota” y la otra burguesa, sus relaciones lésbicas, su intento de realización personal mediante un trabajo profesional, sus antecedentes educativos, la maternidad, la crisis matrimonial, etc. podían haber permitido un interesante estudio sobre un sector de la sociedad urbana española de los años 80. Pero la torpeza de Grau, anclado en modos narrativos naturalistas de hace 25 años hace derivar el relato hacia un reiterativo e indigesto dramón con tufillo moralizante en torno al ménage à trois. Un buen director hubiera contado la misma historia en sólo 20 minutos. Y mucho mejor.
Película subvencionada y recomendada por el Ministerio de Cultura que nos reafirma en la idea de que el cine español, pese a la libertad democrática y la ayuda económica de que disfruta ahora, no funciona como debiera. La cantidad de films interesantes es similar a la de cuando existía la censura. Un dato preocupante que debería obligarnos a reflexionar.
Leave a reply
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.