(1) MI PRIMA RAQUEL, de Henry Koster

LA VIUDA AFLIGIDA
Contra lo que pudiera creerse, Daphne du Maurier es una novelista británica relativamente contemporánea, cuya temática victoriana, de un romanticismo crepuscular, ha conocido un relevante éxito y ha llegado incluso a inspirar dos adaptaciones cinematográficas de Hitchcock: Posada Jamaica (1939) y Rebeca (1940). Mi prima Raquel, novela aparecida en 1951 e inmediatamente trasladada el cine por los mediocres Nunnally Johnson (guión) y Henry Koster (realizador) viene a ser como un intento de revalidar las glorias de Rebeca: las grandes pasiones, el amor poderoso más allá de toda racionalidad, una intriga que hasta el último momento no deja discernir entre apariencias y realidades…
Pero pese a la excelente fotografía de Joseph LaShelle, a la sugestiva música de Franz Waxman y a la presencia de actores de la solvencia de un juvenil Richard Burton y de una madura Olivia de Havilland, la película no acaba de funcionar adecuadamente por culpa del puritanismo y de las convenciones dominantes en el Hollywood de los primeros años 50, así como por la escasa coherencia en el diseño de los personajes, dominados por los malentendidos, hasta desembocar en esa especie de redención final de Raquel, que nos deja sumidos en la duda acerca de su verdadera catadura moral.
Buñuel, Wyler o Hitchcock entendieron mucho mejor la cuestión al tomar en sus manos este tipo de relatos desmadrados: los excesos del sentimiento y de la pasión, el llamado amour fou, eran un terreno abonado para el cultivo de la poesía y del onirismo, a veces como forma de subvertir las normas sociales establecidas. En Koster, esta desmesura sentimental sólo tiene la dimensión monocorde y reduccionista del efectismo melodramático, conformista y gratificador de públicos rutinarios. Mi prima Raquel partió de unos esquemas fílmicos quizás ya caducos en el momento de su realización.
José Vanaclocha
1 comment
Leave a reply
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
[…] cuanto a Mi prima Raquel es poco lo que recuerdo de ella. En su época gozó de buena fama como melodrama realizado por […]